El articulo nos da una visión muy completa sobre los múltiples usos del ultrasonido en la reanimación de los pacientes críticos en la emergencia, abarcando desde las aplicaciones básicas, pasando por las aplicaciones avanzadas como las mediciones Doppler y por último terminando con lo mas actual, que es la introducción del ecocardiograma transesofágico. No se incluyen los procedimientos que comúnmente realizamos en la reanimación como la verificación de la correcta colocación del tubo endotraqueal, la ubicación de la membrana cricotiroidea o el nivel traqueal para el abordaje quirúrgico de la vía aérea en las salas de reanimación, la pericardiocentesis en caso de taponamiento cardiaco, la colocación del catéter venoso central en sus múltiples abordajes, y muchos otros procedimientos. Es por ello que debemos ampliar nuestra lectura, ya que el actualmente el ultrasonido es una herramienta indispensable en el trabajo diario en la emergencia.